Eduardo Propper de Callejón fue un diplomático español de alto rango, recordado principalmente por haber facilitado la huida de miles de judíos de la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial entre 1940 y 1944.
Fue el hijo menor del tres (sus hermanos eran Juan y Armando) que tuvo el matrimonio formado por Max Propper Kohn, financiero judío de Bohemia, y Juana de Callejón y Kennedy , una española cristiana, hija a su vez del diplomático y diputado en Cortes Juan de Callejón.
A pesar de que su padre era judío, la madre educó a sus tres hijos en la religión católica.
En 1915 se Licenció en Derecho en la Universidad de Madrid .
Eduardo ingresó en la carrera diplomática a finales de la Primera Guerra Mundial, en junio de 1918, Sus destinos
iniciales fueron Bruselas (1918-1920) , Lisboa (1924-1926) y Viena (1926-1930).
Fue en esta última ciudad donde conoció a su futura esposa, Hélène Bubbles Fould-Springe (ella era de origen judío y
se convirtió al catolicismo antes de la boda).
En 1940 fue enviado como Primer Secretario en la embajada de España en París.
Cuando el 22 de junio de ese año Francia firmó el armisticio frente a la Alemania Nazi, el gobierno francés abandona
París y con él las representaciones diplomáticas, incluida la española.
Se había producido una huida masiva de refugiados que se amontonaban en dirección al sur de Francia tratando de
cruzar la frontera con España en busca de un lugar seguro.
Eduardo Propper no pudo quedarse afincado en la ciudad de París y él, su esposa y sus dos hijos tuvieron que
trasladarse a Burdeos junto con los demás miembros de la embajada.
Al llegar a la legación española, descubrieron que el cónsul la había clausurado.
Los diplomáticos se encontraron con miles de refugiados , en su mayoría judíos,que se apretujaban frente a sus puertas
tratando de conseguir un visado que los salvara de los nazis.
Propper decidió tender una mano, abrió la embajada y se avocó a emitir visados.
Durante cuatro días, entre el 18 y el 22 de junio de 1940, no se dio respiro.
Al hacerlo , contravino las directivas de no emisión sin autorización previa del Ministerio de Asuntos exteriores español.
Cuando la embajada se trasladó a Vichy, continuó firmando visas.
No se sabe cuántos visados emitió dado que los registros de la embajada se extraviaron.
En marzo de 1941 el Ministro de Relaciones Exteriores español, Ramón Serrano Suñer ordenó al embajador en Vichy, la
suspensión inmediata de Propper de sus funciones en la embajada y su traslado a la legación en Marruecos con un
cargo de menor importancia,aduciendo que estaba al servicio de los intereses judíos.
Propper continuó con sus funciones en el servicio exterior pero nunca recibió el nombramiento de embajador,
Se jubiló en 1965 y falleció en 1972.
En 1945 se le concede la gran cruz de la Orden del Mérito Civil.
En 1965 fue nombrado Caballero otorgándosele la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.
El 27 de agosto de 2007 Yad Vashem confirió a Eduardo Propper de Callejón el título de Justo de las Naciones.
Fuentes: Yad Vashem
Real Academia de la Historia
Fundación Raoul Wallenberg