
Las Kashariot, las mujeres judías mensajeras ( )
Las mujeres mensajeras , sería el tema digno de un gran escritor. Jóvenes valientes, heroínas atrevidas, que viajaban entre las ciudades y las aldeas en Polonia, con certificados arios...
Margarita Kearney Taylor era una mujer irlandesa que llego a España en 1928 y quería abrir un salón de té al estilo inglés en el centro de Madrid. Un un lugar donde las mujeres pudieran ir solas a tomar el té, y consigue, con la ayuda de su padre, que contaba con importantes influencias en la capital de España, fundar este mítico establecimiento, inaugurado el 5 de diciembre de 1931.
Margarita Kearney Taylor era una mujer irlandesa que llego a España en 1928 y quería abrir un salón de té al estilo inglés en el centro de Madrid. Un un lugar donde las mujeres pudieran ir solas a tomar el té, y consigue, con la ayuda de su padre, que contaba con importantes influencias en la capital de España, fundar este mítico establecimiento, inaugurado el 5 de diciembre de 1931.
Ubicado en el Paseo de la Castellana 12, marcó un paso a la modernidad, en una España acostumbrada al consumo de chocolate y a los cafés de tertulia.
Se llamó Embassy por la cercanía de ese local con las antiguas embajadas británica y alemana de la Castellana, y se convirtió en un refugio oculto para proteger a cualquier sujeto contrario a los intereses nazis.
Acaparaba al personal de las embajadas que funcionaban a su alrededor y no solo ha sido conocida por sus delicias gastronómicas, sino también por ser un escenario de intrigas y valentía durante la época de la Segunda Guerra Mundial
La Embajada británica con la supervisión de Alan Hilgarth, coordinó el servicio secreto británico en España y junto al D”r Eduardo Martínez Alonso y la anuencia de Margarita, montaron una ruta de evasión a través del Embassy con salida final por Gibraltar, haciendo escala en la finca gallega del médico. Los sótanos del local se llenaban de refugiados y tuvo un papel crucial en la salvación de miles de judíos que encontraron una vía de escape a la persecución nazi en España.Se estima que el papel de esta emblemática cafetería habría salvado alrededor de 30.000 personas.
Hoy en día, Embassy sigue viva a través del libro «La clave Embassy» de Patricia Martínez de Vicente, quien nos sumerge en una historia increíble donde el Dr. Martínez Alonso, padre de la autora, juega un papel crucial salvando a perseguidos por el nazismo. El libro se basa en el diario personal del médico hallado por su hija en 1986 y en el que se detallaba la huida de numerosas personas perseguidas por el nazismo, mediante la colaboración de Margarita Taylor, fundadora de Embassy, y destacados responsables de la embajada británica.
“El tiempo entre costuras” libro de Maria Dueñas y la serie basada en este best seller,se entrelaza con los eventos históricos ocurridos en el salón de té Embassy, un lugar que acogía a personas de ambos bandos del conflicto, que, servía de refugio para aquellos que huían de las atrocidades de la guerra y era visitado por Sira Quiroga, el espléndido personaje de la novela.
Fuentes: ABC.es
Embassy Madrid
Las mujeres mensajeras , sería el tema digno de un gran escritor. Jóvenes valientes, heroínas atrevidas, que viajaban entre las ciudades y las aldeas en Polonia, con certificados arios...
El valor de perder El arquero que se dejó hacer un gol en la final de una Copa Mundial de la FIFA František Plánicka El mejor arquero de la historia de Europa del Este (noveno mejor...
El 26 de mayo del corriente año la cadena regional "Bayerischer Rundfunk"( empresa de radio y televisión pública de Baviera, con sede central en Múnich), anunció la colocación de la Stolpersteine...
En época del mundial de fútbol, conozcamos la historia de un grupo de futbolistas, que fue un ejemplo de dignidad durante la Segunda Guerra Mundial. Fuente : Página 12 /1992